miércoles, 27 de abril de 2011
Un Bardo
A veces pienso y me doy cuenta ¡cuánto ha cambiado mi vida......! La enfermedad de Juan ha sido como un "bardo", lo que los budistas dicen de un acontecimiento muy importante en tu vida que pone en juego todas tus capacidades para sobrellevarlo, pasarlo, brincarlo, enfrentarlo, etc. Y claro que, después de ese acontecimiento, mi vida no es igual, pero, mas que nada lo que ha cambiado es mi perspectiva de ella, el cómo dimensionarla. Y puedo decir que debo de estar agradecida por todos los aprendizajes que he tenido, he confirmado el sentido de impermanencia, lo frágil que somos, lo vulnerables y lo expuestos que estamos, estoy agradecida a la enfermedad de Juan, pues me ayudó a estar consciente de la importancia de aceptar los cambios, a darme cuenta de que lo único valioso es el amor y como éste puede tener muchas facetas, ahora puedo decir que tengo una nueva perspectiva y el tener nuevas dimensiones en la conciencia amplió y profundizó mi panorama de la vida.
martes, 5 de abril de 2011
Un nuevo significado
Abril 5 del 2011
Dar un nuevo significado a lo que estamos viviendo, ¿cómo ver la enfermedad no como algo maligno, cómo verla desde otro punto de vista, desde otra perspectiva?, el Evangelio dice que la enfermedad se da para que se manifiesten las obras de Dios (Juan 9 1-41), tal vez se de un milagro y Juan vuelva a caminar....esa sería una manifestación de Dios, pero.....tal vez no recupere su marcha nunca.... y sin embargo, Dios se ha manifestado en nosotros desde que se enfermó, pues, puedo decir que ha estado presente en mi interior dándome fuerzas para luchar y lograr llevarlo a Houston, para cambiarnos de casa y seguir adelante con nuestra vida. Ha estado presente, al ampliar mi perspectiva de lo que es el amor de esposa y aumentarlo, lo he sentido en muchas ocasiones cerca de mi, cuando los hijos están con nosotros, cuando vienen por él sus amigos y se lo llevan a su reunión, porque la enfermedad ha despertado en todos nosotros actitudes más nobles y amorosas.
Dios se ha manifestado y ha estado presente en mi vida mas plenamente con la enfermedad de Juan, puedo estar agradecida.
Dar un nuevo significado a lo que estamos viviendo, ¿cómo ver la enfermedad no como algo maligno, cómo verla desde otro punto de vista, desde otra perspectiva?, el Evangelio dice que la enfermedad se da para que se manifiesten las obras de Dios (Juan 9 1-41), tal vez se de un milagro y Juan vuelva a caminar....esa sería una manifestación de Dios, pero.....tal vez no recupere su marcha nunca.... y sin embargo, Dios se ha manifestado en nosotros desde que se enfermó, pues, puedo decir que ha estado presente en mi interior dándome fuerzas para luchar y lograr llevarlo a Houston, para cambiarnos de casa y seguir adelante con nuestra vida. Ha estado presente, al ampliar mi perspectiva de lo que es el amor de esposa y aumentarlo, lo he sentido en muchas ocasiones cerca de mi, cuando los hijos están con nosotros, cuando vienen por él sus amigos y se lo llevan a su reunión, porque la enfermedad ha despertado en todos nosotros actitudes más nobles y amorosas.
Dios se ha manifestado y ha estado presente en mi vida mas plenamente con la enfermedad de Juan, puedo estar agradecida.
sábado, 2 de abril de 2011
Escribir Sana
Abril 2011
Hace tiempo que no escribo, podría decir que he estado muy ocupada, lo cuál es cierto, pero, no es la razón, porque si hubiera querido me hubiera dado el espacio para hacerlo. Lo bueno es que he regresado, asistí a un taller de Ontoescritura: escribir para sanar. Y descubrí que intuitivamente he utilizado el escribir, para darme una explicación de lo que está ocurriendo en mi vida, para encontrar un sentido o un significado a la enfermedad de Juan, para intentar contarme una historia mejor que la realidad, escribo para que lo que estoy viviendo me sea más llevadero y estoy de acuerdo en que escribir, sana, por eso voy a seguir escribiendo y reescribiendo mi historia, lo necesito.
Hace tiempo que no escribo, podría decir que he estado muy ocupada, lo cuál es cierto, pero, no es la razón, porque si hubiera querido me hubiera dado el espacio para hacerlo. Lo bueno es que he regresado, asistí a un taller de Ontoescritura: escribir para sanar. Y descubrí que intuitivamente he utilizado el escribir, para darme una explicación de lo que está ocurriendo en mi vida, para encontrar un sentido o un significado a la enfermedad de Juan, para intentar contarme una historia mejor que la realidad, escribo para que lo que estoy viviendo me sea más llevadero y estoy de acuerdo en que escribir, sana, por eso voy a seguir escribiendo y reescribiendo mi historia, lo necesito.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)